EL CABLE AÉREO
El 24 de enero de 1926, el presidente Pedro Nel Ospina, en compañía de su ministro de obras públicas, Laureano Gómez, y del telegrafista de palacio, parten a caballo de Ocaña rumbo a Gamarras, por la vía del cable que estaba en plena Construcción. En Aguachica observan los trabajos de la torre y continúan hacia Gamarra, para tomar el hidroavión que habria de llevarlos a Honda, con destino a Bogotá.
imagen del cable aéreo.


imagen de unas de las primeras personas que montaron el cable aéreo.
SITIOS DE INTERÉS
El Cerro de la Cruz: ‘Mirador Turístico de la ciudad’. A él acuden los feligreses que participan en la tradicional fiesta de la Santa Cruz todos los 3 de Mayo de cada año.
Bosque El Agüil o de los Agüiles: Está situado en la parte norte de Aguachica y es considerado uno de los espacios naturales más bellos del Cesar. Su nombre se debe a que en él nacen aguas producidas por manantiales ocultos.
El Balneario del Noream y Buturama: La quebrada Buturama deriva su nombre del cacique indígena Buterama. Nace en el Norte de Santander y recorre territorio aguachiquense hasta desembocar en el río Magdalena.
Parque y Parroquia de San Roque:
Ubicados en la Calle 5 entre Carreras 10 y 11. En el parque se encuentra la tarima Venancio Pabón en la que se desarrollan las Fiestas de San Roque. El templo de San Roque fue construido a mediados del siglo XIX y no existe caridad acerca de quiénes fueron sus constructores. En 1945 fue trasformada y aún conserva los cambios realizados.
Centro Cultural Eladio Vargas:
Sus instalaciones se encuentran en la Calle 3a N° 10-15 Barrio el bosque. Funciona como espacio de formación cultural para la comunidad aguachiquense. Presta servicios de biblioteca, archivo fotográfico e instrucción musical y artística.
Casa vieja Un lugar muy Aguachiquense que guarda los secretos
del pueblo, música, reliquias imágenes fotografías y cultura se encontraran en este restaurante.
Gracias ala familia Solano por los datos obtenidos
en especial a Pilar arenas solano y andrea solano.
Autor: Elkin Vasquez.
SITIOS DE INTERÉS
El Cerro de la Cruz: ‘Mirador Turístico de la ciudad’. A él acuden los feligreses que participan en la tradicional fiesta de la Santa Cruz todos los 3 de Mayo de cada año.
Bosque El Agüil o de los Agüiles: Está situado en la parte norte de Aguachica y es considerado uno de los espacios naturales más bellos del Cesar. Su nombre se debe a que en él nacen aguas producidas por manantiales ocultos.
El Balneario del Noream y Buturama: La quebrada Buturama deriva su nombre del cacique indígena Buterama. Nace en el Norte de Santander y recorre territorio aguachiquense hasta desembocar en el río Magdalena.
Parque y Parroquia de San Roque:
Ubicados en la Calle 5 entre Carreras 10 y 11. En el parque se encuentra la tarima Venancio Pabón en la que se desarrollan las Fiestas de San Roque. El templo de San Roque fue construido a mediados del siglo XIX y no existe caridad acerca de quiénes fueron sus constructores. En 1945 fue trasformada y aún conserva los cambios realizados.
Centro Cultural Eladio Vargas:
Sus instalaciones se encuentran en la Calle 3a N° 10-15 Barrio el bosque. Funciona como espacio de formación cultural para la comunidad aguachiquense. Presta servicios de biblioteca, archivo fotográfico e instrucción musical y artística.
Casa vieja Un lugar muy Aguachiquense que guarda los secretos
del pueblo, música, reliquias imágenes fotografías y cultura se encontraran en este restaurante.
Gracias ala familia Solano por los datos obtenidos
en especial a Pilar arenas solano y andrea solano.
Autor: Elkin Vasquez.
0 comentarios:
Publicar un comentario